Cuando escuchamos la palabra Oaxaca, nuestra mente asocia imágenes llenas de colores, el paladar sabores y el oído sonidos alegres. Pero la realidad de atraso económico que persiste en este estado se impone con datos contundentes que ahuyentan al “realismo mágico” y colocan en su lugar a una realidad que en números es brutal.
La pobreza desde el punto de vista de los ingresos laborales ha aumentado. En 2006 el porcentaje de la población que no podía adquirir la canasta alimentaria (955 pesos al mes en zonas rurales y mil 335 en zonas urbanas) con el ingreso laboral de su hogar era de 59.7%, para 2016 es de 63.2%.
Oaxaca es el segundo estado con mayor porcentaje de su población en esta condición, después de Chiapas.

Vivienda en la comunidad de Copalita, Oaxaca a solo unos minutos de la zona turística de Tangolunda en Huatulco
Más aún, la pobreza tienes diferentes formas, y en Oaxaca las hay todas. La pobreza multidimensional ha aumentado, este tipo de pobreza es la medida más amplia de este fenómeno. En 2014, 66.8% de la población de Oaxaca se encontraba en pobreza multidimensional, es decir, su ingreso total está por debajo de la línea de bienestar y tienen alguna carencia social. En 2012, 61.9% de su población se encontraba en esta situación. Oaxaca es el segundo estado con mayor porcentaje de su población en esta condición, después de Chiapas.
En este contexto de pobreza y desigualdad social, el gobierno de izquierda de Gabino Cué gastó en su sexenio en materia de publicidad oficial, 1, 295 millones de pesos, los medios impresos se llevaron la rebanada más grande del pastel, obteniendo 565 millones de pesos, la radio le siguió con 392 millones, la televisión 236 millones y finalmente los medios digitales con 101 millones de pesos, lo anterior se desprende de la información obtenida por enlapolitika.com a través de una solicitud de información a la Plataforma Nacional de Transparencia.
La información obtenida por enlapolitika.com arroja que nivel nacional, Televisión Azteca, Televisa y Grupo Milenio fueron las empresas privadas que obtuvieron mayores recursos públicos en los primeros 3 años de gobierno de Gabino Cué. La televisora propiedad de Ricardo Salinas Pliego recibió en los primeros 3 años 49 millones 113 mil pesos, seguido del Grupo Milenio que obtuvo 35 millones 873 mil pesos y Televisa de Azcárraga Jean con 32 millones 189 mil pesos.
En los tres primeros años del gobierno de izquierda de Gabino Cué, los periódicos de circulación nacional que recibieron más recursos públicos fueron, La Jornada con 8 millones 170 mil pesos, el periódico Reforma con 8 millones 168 mil pesos, el Excélsior con 7 millones 218 mil pesos y el Universal con 3 millones 816 mil pesos.
Los periódicos locales y regionales fueron los medios que obtuvieron el mayor número de recursos públicos, sobresaliendo el periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, propiedad del ex senador de la república por el estado de Oaxaca, Ericel Gómez Nucamendi. El periódico propiedad del también ex diputado federal y diputado local por Movimiento Ciudadano obtuvo en los primeros 3 años 37 millones 740 mil pesos, seguido del periódico el Imparcial con 30 millones 520 mil pesos, en tercer lugar, el periódico el Tiempo con 25 millones 128 mil pesos y en cuarto lugar el periódico adiario con 16 millones 174 mil pesos.
En la radio destaca los pagos efectuados a Humberto López Lena, ex diputado federal, ex precandidato a la alcaldía de Oaxaca por Movimiento Ciudadano y ex candidato de Morena a la diputación federal por el Octavo Distrito de Oaxaca de Juárez. López Lena a través de sus empresas Complejo Satelital S.A de C.V y Radiodifusoras Unidas del Sureste obtuvo en solo 2 años 20 millones 648 mil pesos.
Gabino Cué Monteagudo llegó al gobierno de Oaxaca gracias a la alianza entre el PAN y los partidos de izquierda, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, al final de su mandato Gabino Cué se asumió como un gobernador perredista, participando junto con otros gobernadores y dirigentes del PRD nacional en reuniones de trabajo con el gobierno federal.
La solicitud de información hecha por enlapolitika.com a la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno de Oaxaca, solicitaba un desglose detallado del gasto en Publicidad Oficial a partir del 1 de diciembre de 2010 al 30 de Noviembre de 2016, a pesar de ello, el órgano de Comunicación Social del actual gobierno en funciones, solo informó de manera detallada, clara y precisa por los primeros 3 años de gobierno de Gabino Cué.
Categorías:Politicos