Medios de comunicacion

Gobierno priista de SLP, paga millones de pesos al columnista de La Jornada @julioastillero

How To Get An Amazon Prime FREE Trail

Julio Astillero

Foto: Julio Hernández López en Radio Formula

El gobierno estatal de San Luis Potosí, pagó cerca de 4 millones de pesos al columnista de La Jornada Julio Hernández López, esto de acuerdo a los informes sobre Gastos en Medios de Comunicación por la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado de San Luis Potosí y al contrato número DGA-CAASPE-CO96-AD-18-13 signado por el gobierno estatal priista de San Luis Potosí y Julio Hernández López, Director y Gerente General de la empresa Desarrollo Regional de Medios, S.A. de C.V (La Jornada San Luis)

enlapolitika.com consultó los informes sobre gastos en medios de comunicación por parte del gobierno del estado de San Luis Potosí,los cuales registran al menos 3 pagos hechos a la empresa de Julio Hernández López, los cuales suman 3 millones 915 mil 209 pesos

$1, 293,103 – año 2013

$1, 500, 000,0 0- año 2014

$1, 121,917.00 – año 2015

Nota Relacionada: Más de 19 millones de pesos, ha otorgado el gobierno de @EPN a el portal de @federicoarreola

Los servicios que el periódico propiedad de Julio Hernández López presta al gobierno del estado de San Luis Potosí según el contrato número DGA-CAASPE-CO96-AD-18-13

-Difusión en sus páginas sobre información de las obras y acciones del gobierno del estado.

-Difusión de 64 planas con foto por el periódico contratado (la Jornada san Luis)

-Difusión del Informe de Gobierno, mensaje de navidad y año nuevo.

Julio Hernández y su contubernio periodístico, con el Gobierno Priista de San Luis Potosí

Al igual que Ricardo Alemán, Joaquín López-Doriga y Federico Arreola, el columnista Julio Hernández ha entrado ya en la dinámica empresarial y mercadológica de una economía de mercado salvaje, Hernández López ya tiene su franquicia de La Jornada en el estado de San Luis Potosí. El Sr. Hernández  es una muestra de cómo operan los periodistas el día de hoy, pues con astucia logran obtener contratos millonarios con el gobierno, y al mismo tiempo, utilizan la pluma para escribir opiniones y críticas dirigidas con cálculo, táctica y cautela hacia ciertos grupos de poder.

La Jornada San Luis Fernando Toranzo La Jornada San Luis

Foto del gobernador Fernando Toranzo en La Jornada San Luis Potosi

Expliquemos más esto para que se entienda; La jornada de San Luis Potosí propiedad del periodista Julio Hernández, recibe millones de pesos por parte del gobierno de esa entidad  a través de “contratos de publicidad gubernamental” que él pública como notas periodísticas, lo cual le permite vivir cómodamente y soltarse a escribir críticas hacia el gobierno federal, es decir, por un lado cobra y amaga al gobierno de San Luis Potosí, y por el otro engalla y se hace pasar como periodista que crítica al sistema.

Si hojeamos un ejemplar de La Jornada de San Luis potosí, constatamos la inexistencia de una noticia trascendental que verdaderamente signifique una labor de contrapeso  al gobierno de ese estado, todas son notas que dan cuenta de sucesos que si son importantes, pero que no implican ninguna revelación o investigación que coadyuve al avance democrático, político y  económico de los potosinos. El Sr. Hernández cuando observa los acontecimientos nacionales trata de sugerir cambios de fondo, pero en San Luis potosí hace un periodismo sólo informativo y descriptivo que no toca a su gobernador y a funcionarios cercanos de primer nivel.

Foto del gobernador Fernando Toranzo en La Jornada San Luis Potosi

Foto del gobernador Fernando Toranzo en La Jornada San Luis Potosi

A nuestro parecer, periodistas como el Sr. Julio Hernández son más perjudiciales que los periodistas orgánicos del gobierno en turno (estos últimos ya los conocemos por sus mentiras y porque sabemos a quienes responden), pues pensar que opinólogos  como Julio Hernández están contribuyendo al avance democrático y político de nuestro país, es un engaño que se encubre con el prestigio de un periódico como La Jornada que, hace ya muchos años, dejo de ser lo que fue en sus orígenes.

27 respuestas »

  1. …ya tenia antecedentes de este hombre,de que es de doble moral…(como denisse dresser)me decepciono mucho porque yo creía todo lo que decía en su columna de astillero y lo empece a leer en el 2006 después de la imposición de calderón…en aquel tiempo se me hacia sincero la verdad…pero deje de comprar La Jornada hace mucho tiempo…

    Me gusta

    • Esta del «nabo» las dichosas pruebas, bueno hasta las cifras con letra no coinciden con las cifras en numeros, no hay firmas…bueno, bueno…Que lastima ….pense que este medio tenía dignidad.

      Pero la ba-bosa empleada de la JORNADA, se ensarta sola, Caray, que país!!

      Me gusta

    • El mercenario de la pluma, Julio Hndz no es La Jornada. Este diario afortunadamente cuenta con plumas valiosas. Si bien el diario es plural, debe prescindir de este mercenario.

      Me gusta

  2. es otro chayotero mas del canal de las estrellas cuando se pelearon en un programa ambos 2 la cira gomez leyva y el columnista Julio Hernández del astillero se acusaron de ser ellos mismos vulgares chayoteros y federico arreola gritan y patean cuando no reciben chayo ta cuando les dan aplauden y besan y se limpian la colita para los resbalones

    Me gusta

  3. ojala el sr julio hernandez explique públicamente a satisfacción los graves cargos que aquí se le hacen,yo soy un diario lector de la columna astillero, y veo con sorpresa esta nota a un que últimamente e sentido cierto acoso a lopez obrador y su movimiento por parte de el sr hernandez lastima.

    Me gusta

  4. Si quieren tener más vistas a su página, NO inventen notas. En el contrato está claramente estipulado que el pago es para La Jornada San Luis, para publicidad de Gobierno del Estado, estos pagos se dan a los medios de comunicación únicamente para publicidad.
    Si alguien conoce la integridad del Lic. Julio Hernández López somos el personal que trabajamos en La Jornada y mas una servidora que tengo los contratos en mano y se para lo que se destina ese dinero.
    Por favor no inventen ni desinformen a la gente, sean honestos como lo es Julio Hernández López y a las pruebas me remito!

    Le gusta a 1 persona

    • Cual es el invento? La nota esta respaldada con documentos.
      Cuánto dinero ha recibido La Jornada SLP en este sexenio, ya lo publicaron?
      Cuantos ejemplares venden al día?
      Documentos que presentamos muestran negocio entre Hdz y Gobierno priista. Otorgar contratos millonarios a medios y sus dueños es una práctica muy vieja, nada nuevo este Modus Operandi.
      Puede darme nombre de un periodista q acepte q esta al servicio de un gobierno?

      Me gusta

      • Su nota es tendenciosa y difamatoria, TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION VENDEN PUBLICIDAD!!!! Otros medios criticos al gobierno lo hacen como PROCESO, CONTRALINEA, y muchisimos más, ustedes estan juzgando y etiquetando a un periodista de la misma forma violenta que lo hace Lopez Doriga, en base a la descalificación, al amarillismo y al escandalo, en el mismo contrato que muestran estan las acotaciones que Julio Astillero firma como representante legal de La Jornada SLP, y de ahi se agarran para lanzar toda clase de ataques, descalificaciones y mentiras, como se les puede creer si tienen la misma objetividad que Laura Bozzo intentando desenmascarar al marido infiel en base a chismes.

        Me gusta

      • Claro que es invento, están afirmando que Gobierno paga al columnista @JULIOASTILLERO millones, y es falso total!!! En toda la república Gobierno paga por publicidad a todos los medios impresos y virtuales. La jornada San Luis día a día publica boletines, fotografías, infografías o planas mandadas por Gobierno. Saben cuánto cuesta mantener una rotativa?, cuánto cuesta el papel?, cuánto cuestan las tintas, pagar la luz, gasolina, IMPTOS, IMSS, Nómina, honorarios, etc.? Pues cuesta más de los que paga Gobierno anualmente.
        Y No tengo porque hacerlo, pero les invito a que vengan a ver que se paga con ese dinero y que vean que el Lic. Julio Hernández López NO recibe ni un peso de este dinero!
        Reitero, los espero y les mostrare cada factura pagada por la Jornada y no para que vean en que gastamos, sino para callarles y publiquen en su página que es mentira la nota publicada.
        Gobierno paga según el Plus del medio, si a ustedes no les paga nada, pues es muy obvio!

        Me gusta

  5. Bien enlapolitika.com por desenmascarar a todos estos Liberales democraticos de a dollar… oja puedes desenmascarar a otros por ahi a los cuales gente los tiene en un pedestal intocables, casi sagrados.

    Me gusta

  6. Descubrieron el hilo negro del periodismo, como obvio todos los periódicos viven de la venta de ejemplares, hasta aristegui.com vende las notas, o de que se mantienen los diarios? O más bien de quien se mantienen ustedes?

    Me gusta

  7. Es obvio que todos los medios se mantienen de publicidad, aunque algunos publiquen mentiras o se quieran colgar de la fama de otros para tener un día de reiting como en este caso. Jamás le llegaran al rankin Que tiene la Jornada, y que tiene El Astillero!

    Me gusta

  8. Interesante documento… no tiene sellos ni firmas y aparte de todo pareciera hecho con un procesador de textos cualquiera (con esto me refiero a que no veo una plantilla seria). Pareciera que los elementos gráficos fueron un copy/paste y que lo hicieron en cualquier café-internet. No sé… parece hechizo…

    Me gusta

  9. El gobierno compra publicidad y alguien la vende,periódicos revistas etc. Pero existen contratos los cuales se publicitan ,cual es el pecado.
    No nos hagamos pendejos todos los periódicos en México venden espacios publicitarios a los gobiernos de los tres niveles.
    Acaso piensan que los que trabajan en ellos no comen,el papel,la tinta,la distribución,el pago a las agencias de noticias,el costo que pagamos cuando vamos aun puesto no alcanza,tienen que tener otro ingreso y cuando esta avalado por un contrato legal,me pregunto cual es el problema¿?.
    Quieren destruir a una persona¿?
    Los mexicanos no podemos tragarnos su miseria,

    Me gusta

  10. Julio, no sé si ignorabas el tema o eres sencacionalista, siempre se ha sabido que los gobiernos se publicitan en diarios locales. ¿Es Ilegal? no, esos gastos se tienen aprobados en sus estados. ¿se puede juzgar a alguien que crea o no crea que ese dinero es explicitamente usado para que los periodistas digan que no existe corrupción en ese lugar? pues no. y para ti es ahuevo corrupción, pues bien por ti pero si no es asi.

    Si crees que es ilegal que los diarios reciban dinero público por publicidad, estás en tu derecho de denunciar pero sabes que no lo es.

    Las notas que señalas son parte del contrato son notas sociales de actividades del gobernante, no implican opinión personal, julio en esa web usa su usuario y firma sus notas, si en esas lo vez muy lambizcon tipo López Dóriga entiendo tu sospecha.

    Es evidente que los bloggers en internet no entiendan porque periodicos reciban publicidad de gobierno, porque solo gastan en el dominio y pueden tener su blog en blogger o wordpress y si eso es bueno tambien para todos que exista.

    Me gusta

  11. TODOS, pero TODOS los medios tienen contratos con las Direcciones de Comunicación Social de las entidades de gobierno municipales, estatales y federales y hasta clericales o empresariales o de sindicatos charros. Y representan en algunos casos un sustento muy importante para su operación. Así que la Jornada SLP no podría ser la excepción. Vean la cantidad de anuncios en la Jornada o en Proceso o en cualquier otro medio donde también hay críticas al gobierno. El asunto de Julio Hernández también tiene tintes de envidia o de ataque interesado. Me quedo con el Julio Hernández que no desaprovecha en tundir a ciertos poderes fácticos, Lo demás es simple sobrevivencia. Hasta este medio, en algún momento tiene maneras de sobrevivir a cargo de los contribuyentes. Si hacen cuentas, dar espacio dentro del periódico durante todo un año a los comunicados oficiales del gobierno de SLP es una bagatela comparado con lo que cuesta un comercial político en un medio con mayor penetración como el canal de las estrellas. Suponiendo que en un año el gobierno de SLP publicara en ese medio unos 150 «mensajes», cada uno de ellos le costaría al erario como 10 mil pesos. Lo mismo que le costaría a cualquiera de nosotros un espacio similar en ese medio. Aunque supongo que les dan «descuento por mayoreo». López Dóriga puede dejar eso de propina cuando come. O sea que el tal Julio Hernández no se estaría haciendo millonario por ese concepto. Si, en efecto, todos los días se gastan mucha de nuestra lana en «mensajes» de comunicación social que resaltan sus «logros», lo que no pueden demostrar con el trabajo cotidiano que perciba el ciudadano común. Ese gasto existe desde siempre y alcanza cifras verdaderamente escandalosas en personajes como Ricardo Alemán o Ciro Gómez Leyva que no comprometen espacios de periódicos donde sean socios sino en periódicos de otros y obtienen sendas ganancias con ello. Lo del gobierno de SLP son cacahuates. Aunque, claro, la noticia no deja de ser llamativa, pero le falta má$$$$ contundencia para irse a la yugular del jornalero.

    Me gusta

  12. por favor cheque sus fuentes no critique a lo menso, investigen mas, ni leí esta porquería. Les dejos otras notas MUCHO MAS SERIAS: ¿En qué medios gasta más el gobierno? En Televisa, Azteca, Grupo Fórmula…http://aristeguinoticias.com/1307/mexico/en-que-medios-gasta-mas-el-gobierno-en-televisa-azteca-grupo-formula/ y esta nota salio de: http://fundar.org.mx/categoria/nuestro-trabajo/regimen-presupuestario/publicidad-oficial-regimen-presupuestario/

    Me gusta

  13. Todo el mundo sabe que los medios se mantienen de publicidad, como afirman que Julio Hernández recibió dinero de Gobierno solo porque son PRI, cuando La Jornada San Luis es un periódico de izquierda. contesto solo porque La Jornada es un excelente medio de comunicación y El Astillero es una columna donde se habla de todo y sin censuras.
    Deberían escribir notas con más credibilidad.

    Me gusta

  14. Si en realidad les importa hagan una buena investigación coherente, no solo divulguen chismes, hay muchos medios que hoy en dia dejaron de ser lo que eran hace tiempo, pero también hay responsabilidad en nosotros como ciudadanos de informarnos,esto sirve de ejemplo para saber que siempre tendrás enemigos estés en el medio que estés. hay jóvenes en lo digital que lo hacen muy bien y mucho mejor.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s