Medios

5 Preguntas Que Carmen Aristegui Debe Responder

En base a la decisión que el portal  www.AristeguiNoticias.com tomó en días pasados, de retirar la publicidad del Estado de Chiapas, planteamos las siguientes preguntas que, si son respondidas, despejarían las dudas que aún persisten sobre los motivos que llevó a la periodista Aristegui a cambiar su opinión acerca de la política informativa del Sr. Manuel Velasco:

1.-  ¿Por qué retiró los anuncios de su portal si estos fueron pagados por el gobierno de Chiapas?

2.- ¿Cuánto costó esta publicidad?

3.- ¿Por qué se quiso manejar este tema como una confusión sólo de índole  tipográfico y no cómo un problema de política informativa?

4.- ¿Por qué si la periodista Carmen Aristegui siempre pide que los altos directivos den la cara en temas relevantes, ahora decidió que los empleados  de su portal respondieran con un escueto comentario al estilo “buzón de sugerencias”?

5.- ¿En base a qué criterios selecciona los gobiernos, políticos y autoridades que pueden anunciarse en su portal?

Algunas precisiones:

I. La  periodista Carmen Aristegui sí expresó que la campaña informativa del gobernador Manuel Velasco era obscena y ofensiva en cuanto al despilfarro de dinero.

II. Existe una evidente contradicción en su conducta.  Planteaba lo inmoral que significa gastar el dinero en promocionar la imagen de un gobernante, pero en la práctica decidió recibir ese dinero para su portal de noticias.

III. El portal EnlaPolitika.com no forma parte de alguna campaña sucia en contra de ésta periodista.

Afirmar lo contrario significa manipular a la opinión pública con el objetivo de no responder puntualmente a preguntas que merecen una respuesta clara. 

IV. La opinión editorial que publicamos, tampoco debe ser utilizado por la periodista Aristegui como motivo para no responder a la sociedad.

V. Tratar de darle la vuelta a la página y aparentar que nada sucedió, es una burda maniobra que desdeña la inteligencia del público que ve y escucha a Carmen Aristegui; además, dejará un  incidente no aclarado en su trayectoria periodística.  

VI. La honestidad como valor moral es una categoría cualitativa y no cuantitativa, es decir, o se es honesto o no se es. No está sujeta a graduación. No aclararle al público este concepto es fomentar la cultura que enarbola frases como: “los demás están peor que nosotros”, “todo mundo lo hace”, “mi causa es legítima, y, para mí sí está permitido”.

La decisión de retirar la publicidad del gobernador de Chiapas y devolver el dinero por concepto de ésta, no es suficiente para aclarar que ocurrió, y en cambio deja más dudas que respuestas.  

Categorías:Medios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s