Medios

Mi Carta a @CiroGomezL, Solicitándole Derecho De Réplica

Sr. Ciro Gómez Leyva
P R E S E N T E
 
Por medio de este conducto le envió un saludo respetuoso, y al mismo tiempo solicito, tenga a bien otorgarme el derecho de réplica con motivo de las alusiones hacia mi persona, que en su programa usted vertió.
 
Quiero hacer algunas precisiones que contribuirán a aclararle mi postura frente a lo que considero debe ser el periodismo hoy en día.
 
Partamos del hecho de que el tema sobre las comisiones que supuestamente cobra el Sr. Manlio Fabio Beltrones no es de relevancia menor; usted sabe muy bien que el problema de la corrupción en México es una de las causas principales de su atraso. Por ello,  me di a la tarea de investigar la historia política de este diputado, y encontré que en 1997 fue señalado en una nota del periódico el New York Times, de estar protegiendo al narcotraficante Amado Carrillo.
 
Sin embargo, ateniéndonos al rigor metodológico de investigación, quise saber si lo publicado tenía algún sustento, ya que a la par de la nota, corrió la versión de que el periódico se había retractado de lo dicho. Ante tal situación, utilice el sentido común y me comunique directamente con el Sr.  Craig Pyes quien es coautor del reportaje periodístico en cuestión. Aquí está la diferencia, en cuanto a la manera de ver al periodismo,  porque mientras  usted desecha a priori la importancia de los temas que a la gente le interesan, y responde repitiendo las versiones oficiales, existimos ciudadanos que hacemos el esfuerzo por saber la verdad de los hechos. El resultado de la comunicación que sostuve con  el Sr. Craig Pyes arroja que lo dicho por usted es falso y que lo publicado por el periódico The New York Times sobre el Sr. Beltrones y sus vínculos con el narcotráfico nunca fue desmentido. Está de más decir que el periodismo no es un poder judicial con facultades para juzgar o sentenciar, sólo investiga e informa.
 
Ahora bien, en el contexto actual de las comunicaciones y la nueva realidad de las redes sociales, usted no ha entendido todavía que está surgiendo un nuevo poder ciudadano con la capacidad de influir en los acontecimientos importantes de diferentes ámbitos como el político, cultural, económico, social, etc.
 
Las denostaciones que lanzó en su programa de radio hacia su servidor, demuestran que no ha comprendido que la interlocución que se mantiene en redes sociales, más que hacia un individuo en específico, es hacia un conglomerado colectivo (aquí reside lo extraordinario de este fenómeno), porque si bien las redes sociales las integramos personas, eso no significa que en conjunto formemos una personalidad, es decir, twitter, Facebook, etc. son redes sociales que están empoderando al individuo y al mismo tiempo crean una fuerza colectiva que transciende la personalidad.
 
Aquí aprovecho para decirle que mis opiniones que tengo acerca de usted, son sobre su personalidad o rol de periodista y no sobre su persona en particular. Espero que comprenda bien esto, porque confundirse al respecto, pude causar que un micrófono como el que tiene a diario, se convierta en una trinchera impasable que sólo dispara insultos hacia aquellos que cuestionan,  interrogan y  no se conforman con un periodismo intrascendente y poco crítico.
 
En espera de su respuesta, quedo como su seguro servidor.
 
P.D.  Espero de lectura en su programa a esta carta.

Categorías:Medios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s