«Es necesario solucionar el uso discriminatorio, opaco y desvirtuado de la publicidad oficial y el derroche de recursos públicos que se deriva de esto. La publicidad oficial —es decir, la compra de espacios en los medios por parte de los gobiernos— debería tener un uso limitado y regulado» Fundar: Centro de Analisis e Investigacion
Julio Hernández López es el propietario de La Jornada San Luis Potosí, en la portada del periódico se puede constatar que el columnista funge como Director y Gerente General de dicha publicación.
El gobierno de Enrique Peña Nieto, pago al periódico propiedad de Julio Hernández López, la cantidad de $180,000.00 Los pagos son hechos a la Jornada San Luis Potosí, franquicia del grupo Demos Desarrollo de Medios S.A de C.V. (La Jornada)
Lo anterior se desprende de información de la Dirección General de Normatividad de Comunicación en su informe sobre la ejecución de los programas y las campañas de comunicación social del gobierno federal ejercicio fiscal Enero-Agosto 2013.
Además de ser financiado por el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, el periódico propiedad de Julio Hernández también es financiado por el gobierno priista de San Luis Potosí encabezado por Fernando Toranzo Hernández.
La Jornada San Luis Potosí reproduce de forma íntegra los boletines oficiales del gobierno de SLP. A diferencia del Gobierno Federal, el gobierno estatal de SLP no actualiza su gasto en comunicación de forma constante. A continuación pueden leer una nota oficial del gobierno de Fernando Toranzo que es publicada letra por letra y párrafo por párrafo por el periódico que encabeza Julio Hernández. La práctica de publicar notas oficiales de gobiernos estatales es una práctica muy característica en la mayoría de los estados.
Categorías:Medios
Prueba de comentario
Me gustaMe gusta
TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN mexicanos aceptan gustosos el cochupo gubernamental, “tanto peca el que mata la vaca como el que le tiene la pata”, los medios mexicanos harían mejor periodismo, mejor dicho practicarían el verdadero periodismo, si a esos comunicados del gobierno los publicaran en páginas interiores y claramente marcados con la leyenda “Publicidad Pagada” y no cometer el fraude al lector y falta de ética periodística de presentarla como noticia. Los invito a leer “Controlando a la prensa mexicana a través de la autocensura”
http://www.razonesdeser.com/vernota.asp?d=1&m=3&a=2012¬aid=87281
Me gustaMe gusta